Skip to main content

Preguntas frecuentes

Aquí podrá encontrar respuesta a las cuestiones más solicitadas sobre la décima edición de Ventana Madrid.
Si no consigue una respuesta adecuada a sus necesidades, no dude en contactar con nosotros a través del siguiente e-mail: info@amaudiovisual.es

¿Qué proyectos audiovisuales pueden inscribirse en Ventana Madrid?
Productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid con antigüedad mínima de un año (en caso de AIE, se tendrá en cuenta la antigüedad de la productora gestora).
Se aceptarán Largometrajes de ficción, no ficción y animación. • Series de TV de ficción, no ficción y animación
No se aceptarán cortometrajes, reportajes periodísticos, ni TV movies.

¿Cuántos proyectos se seleccionan?

Se seleccionan un mínimo de 16 proyectos

¿Cuándo se obtiene una respuesta de la selección?
La decisión final se publicará en la web de Ventana Madrid a inicios del mes de octubre 2024.

En el caso de que se inscriba un proyecto documental, ¿es necesario adjuntar el guion?
No. En caso de proyecto documental se debe adjuntar un tratamiento (no más de 20 páginas), junto con el resto de documentación requerida.

¿Se pueden presentar proyectos en fase de postproducción?
No. Los proyectos presentados deben encontrarse en fase de desarrollo avanzado, entendiéndose como tal aquellos proyectos que cuenten con una financiación asegurada de al menos el 50% para su producción. No se aceptarán proyectos que estén en la fase de rodaje o de postproducción.

¿Qué tipo de documento es el de «Aclaración de cadena de derechos»?
La aclaración de cadena de derechos es un documento o un contrato que transfiere los derechos del/la guionista al/a la productor/a, y oficialmente autoriza a este/a a utilizar el guión para un proyecto cinematográfico.
Debe estar firmado por el/la director/a, el/la productor/a y el/la guionista, y no es necesario adjuntarlo si el/la escritor/a y el/la productor/a es la misma persona.

¿A qué se refieren las notas de dirección?
Se refiere a qué ha motivado al/la director/a a realizar esta película. Se valorará positivamente que se incluya una propuesta estética y trabajos anteriores del/la director/a. Es muy importante que la motivación del/la director/a acompañe a los documentos que se presentan. Será considerado como valor para la elegibilidad del proyecto.

¿Puede una productora presentar más de un proyecto?
Sí. Una productora puede presentar un máximo de dos proyectos, siempre que ambos cumplan con los requisitos de participación.

¿Puede una productora presentar un proyecto ya presentado en ediciones anteriores?
Si, un proyecto presentado en anteriores ediciones es elegible. No lo es si el proyecto hubiese sido seleccionado.

¿Cómo funciona el proceso de selección?
Los proyectos se someterán a dos etapas:

Etapa 1: elegibilidad.
Se verificará que las propuestas cumplen con los requisitos establecidos en el reglamento que respalda la convocatoria.

Etapa 2: evaluación.
Los proyectos admisibles serán evaluados por un equipo de expertos/as. Se evaluará tanto la estructura de producción y financiación como el contenido artístico de la propuesta.
El comité de selección está compuesto por expertos/as del audiovisual, de reconocido prestigio en Europa.

La selección de proyectos tendrá como fin principal impulsar la financiación de los proyectos participantes. Se tendrá en cuenta la capacidad y el potencial del proyecto para acceder al mercado internacional.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies