- Aumento de la presencia internacional invitada por la organización: 19 profesionales de Europa y Norteamérica acudirán a la octava edición.
- Se otorgarán más de 80.000€ en premios repartidos en cuatro categorías: largometrajes de ficción, documental (largometrajes y series), series de ficción y animación (series).
- Acreditaciones profesionales para asistir a la presentación de pitch presencialmente y online, además de las mesas redondas, ya disponibles gratuitamente en la web de Ventana CineMad.
- El foro de coproducción y su laboratorio de desarrollo de proyectos está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.
Los próximos 5 y 6 de octubre, el Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad celebrará su octava edición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Lo hará con un aumento de la presencia internacional, en total 19 invitados profesionales del audiovisual de países como Francia, Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca, Noruega, Canadá y EEUU, acudirán invitados por la organización. Esta cifra supera el doble a la del año pasado.
Entre los 19 invitados destacan Wild Bunch (Francia), distribuidora de entre otros títulos La vida de Adele, El discurso del rey o Titane; Razor Film (Alemania), en cuya filmografía encontramos Paradise Now, Waltz With Bashir, The Future o Un Beau Matin de Mia Hansen-Løve; Beta Films, grupo independiente que produce, financia y distribuye contenido para el mercado global, entre su filmografía está la ganadora del Oscar La Vida de los otros, Il Divo, El Hundimiento, la nominada al Oscar Never Look Away y las candidatas al Oscar The Auschwitz Report y My Little Sister; Snowglobe (Dinamarca), seleccionada como una de las 75 productoras independientes europeas más importantes por Screen International en 2022, sus lanzamientos recientes incluyen The Worst Person In The World, de Joachim Trier y A Chiara de Jonas Carpignano; About Premium (Francia), estudio boutique responsable de series de TV como la premiada The Forest o Valkyrien y producciones españolas como Gigantes o La línea invisible; Dogwoof, agencia de ventas internacionales de documentales que ya acompañó a Ventana CineMad en la pasada edición, con títulos como Free Solo, ganador de un Oscar y un BAFTA, The Act of Killing, ganador de un BAFTA y nominado a los Oscar; HitPlay Productions (Canadá), productora de documentales con producciones como An Unfinished Journey, coproducida con Anemon Productions (Grecia) y Les Films D’Ici (Francia) en asociación con Global Girl Media (EE.UU.), o Last Of The Right Whales, en coproducción con CBC (Canadá), SWR/ARTE (Alemania) y la participación de CMF (Chile), Rogers Documentary Fund;Paradiso Pictures (EE.UU.), productora para Disney +, Apple, Nickelodeon, MTV, HBO, Sundance Channel o Netflix.
Hasta la fecha han confirmado su presencia televisiones y plataformas como TVE, Movistar, Atresmedia, Telecinco Cinema y Telemadrid. También lo han hecho empresas del audiovisual como Latido, Filmax, Paramount International, Warner Bros Discovery, Boomerang TV, Zeta Studios, The Mediapro Studio, Secuoya Studios o Fremantle.
Además, junto a la presentación en formato pitch de los 16 proyectos seleccionados, la programación de esta octava edición de Ventana CineMad se completará con la celebración de dos mesas redondas sobre el futuro y presente del sector audiovisual.
El 6 de octubre a las 15:30h se celebrará la primera mesa redonda: “¿Una forma de conservar nuestra IP? Las coproducciones internacionales en España que reúnen el 36.1 y el 36.2”. Moderará Marian Fernández, productora de Txintxua Films y presidenta de IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco). Participarán José Manuel Lizanda, jefe de equipo regional de Inspección de la Delegación Especial de Cataluña, AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria); Patricia Morillo, socia y responsable del área de cultura, deporte y entretenimiento en la firma de servicios jurídicos Andersen; y Denis Pedregosa, productor y CEO de Babieka Films.
Este mismo día a las 17:00h se celebrará la segunda mesa redonda: “¿Cómo se ha ejecutado la transposición de la Directiva Europa de Servicios de Comunicación Audiovisual de cada país?”, donde se comparará la LGCA (Ley General de la Comunicación Audiovisual) de España con la de otros países europeos. Moderará Gui de Mulder, periodista y productor de Zap Entertainment EEUU. Participarán, confirmados hasta la fecha, Edwina Liard, productora francesa de Ikki Films y Christiane Sommer, productora alemana de Razor Film.